Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cassandra o el Elogio del Fracaso
María Herrero
2024
Cassandra o el Elogio del Fracaso
FICHA ARTÍSTICA
Codramaturgia, Dirección y Composición Músical
Maria Herrero
Codramaturgia
Iñigo Guardamino
Elenco
Cristina Bernal,
Luis Maesso,
Irene Maquieira,
Amaranta Munana
Swing de musas
Blanca Tamarit
Ayudantía de dirección Ana Barceló
Diseño de escenografía
Pulpass Studio
Diseño de vestuario Matias Zanotti
Diseño de iluminación Lola Barroso
Tecnico de iluminación Carlos Mozo
Sonorización Lalo Gandulfo
Fotografias Javier Naval
Ilustración del cartel
Ilu Ros
Jefa de Prensa María Díaz
Dirección de producción
Evaristo Sánchez
Ayudantía de producción Diego Rioja
Una producción de Flexión Producciones
en colaboración con
Proyecto Barroco
Maria Herrero
— Codramaturgia, Dirección y Composición Músical

Licenciada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), esta artista ha forjado su carrera teatral con una sólida formación en la Escuela de Creación de Mar Navarro y Andrés Hernández, así como en el Odin Teatret (Holstebro, Dinamarca) y diversas estancias de creación en Finlandia, Hungría y Alemania. Su enriquecimiento formativo incluye estudios de música, piano, composición, canto, dirección coral y danza contemporánea. A nivel profesional, ha destacado en montajes para el Centro Dramático Nacional, el Teatro Español y el Festival de Teatro Clásico de Mérida, entre otros. Además, como compositora, asesora vocal e intérprete musical, ha dejado su huella en producciones dirigidas por reconocidos nombres como Hernán Gené, Cesar Barló y David Puig, recibiendo premios como el Godoff 2017. En 2018, fundó la compañía Proyecto Barroco, presentando éxitos como «Un musical Barroco» y «La historia más surrealista jamás cantada (El legado)».

Iñigo Guardamino
— Codramaturgia
Cristina Bernal
— Elenco

Actriz y músico titulada, ha trabajado en teatro clásico y musical en diversas compañías de renombre, además de dirigir varias producciones. Actualmente, es profesora de Interpretación en el Musical en la RESAD y ha impartido clases en distintas instituciones.

Luis Maesso
— Elenco

Luis Maesso es un actor y cantante graduado por la RESAD, con formación adicional en Londres y el Estudio Juan Codina. Ha trabajado en teatro musical, como en Romeo y Julieta y The Rhythm of the Night, y ha colaborado en series como Maricón Perdido. Co-fundador de la compañía InDubio, sigue desarrollando su carrera en proyectos teatrales contemporáneos.

Irene Maquieira
— Elenco

La actriz, licenciada en la Escuela de Interpretación Cristina Rota, ha trabajado en compañías teatrales como Barco Pirata y Cuartoymitad Teatro, y ha girado internacionalmente. Ha ganado el Premio José Estruch 2023 por su actuación en Ladies Football Club. Además, es titulada en viola y cuenta con veinte años de formación en danza clásica y española.

Amaranta Munana
— Elenco

Graduada con honores en Artes Escénicas, ha trabajado en diversas producciones teatrales y cinematográficas. Fundadora de la compañía ‘Panazea Teatro’ y miembro de ‘Proyecto Barroco’, ha participado en importantes montajes en Madrid y festivales internacionales. Además, imparte clases de Técnica Vocal y Canto en Madrid.

Blanca Tamarit
— Swing de musas
Pulpass Studio
— Diseño de escenografía

Pulpas es un estudio de arte, arquitectura y diseño. Con Base en Murcia desde 2018.
Sus trabajos utilizan la interdisciplinariedad instrumental para la interpretación crítica de la cultura material existente, integrando metodologías de investigación artística, lógicas industriales de economía circular, y la destreza artesanal como acto ético.
Con una diversa formación académica y una red colaborativa de oficios locales, su obra apuesta por la subversión disciplinar para atender tanto a lo social como a lo estético, lo público y lo privado.

Ilu Ros
— Ilustración del cartel

Ilu Ros es una ilustradora afincada en Madrid, licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada. Descubrió su pasión por contar historias y dibujar mientras buscaba trabajo en Londres. Ha publicado ilustraciones en medios como Vogue y El País, y es autora de tres libros, incluyendo Federico. En 2022, ilustró Una trilogía rural de Federico García Lorca.

Evaristo Sánchez
— Dirección de producción

Evaristo Sánchez, fundador de Flexión Producciones, ha trabajado en Brasil y España en proyectos teatrales y culturales.
Desde 2018, asume la programación y gestión del Teatro Infanta Isabel de Madrid y en 2024, estrena «Camino Largo de Vuelta a Casa» en coproducción con el Teatro Español y «Cassandra o el Elogio del Fracaso» que forma parte del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
En 2025, organizará el 1er Torneo de Dramaturgia en Murcia.

Proyecto Barroco
— en colaboración con
Opereta Bufa
— 70 min

Cassandra, atrapada en el inframundo, recupera su don profético y quiere volver al mundo de los vivos para advertirles de una gran catástrofe. A pesar de saber que se trata de un lugar donde sus advertencias y visiones apocalípticas caerán sin duda en oídos sordos, Cassandra intentará por todos los medios salir del inframundo para cumplir su misión. Pese a los diversos impedimentos que encontrará en el camino y el desafío a los dioses que eso supone, decidirá perseverar en el intento de ser escuchada para ayudar al mundo humano. No estará sola en esta decisión. La acompañarán Patti, una musa veterana, y Britney, una joven estudiante, enviadas directamente desde la Escuela de Musas.

En su caótico intento por salir del inframundo se encontrarán, entre otras dificultades, con el barquero Caronte, el Can Cerbero y por supuesto, la ira de los dioses. A medida que la narrativa avanza, el espectador irá descubriendo al personaje de Cassandra y sus acompañantes, y las diferentes visiones de estos sobre temas como el fracaso, la meritocracia, la colectividad o el amor, realizando así una reflexión sobre diferentes temáticas desde múltiples prismas, realidades y épocas distintas. Reflexionaremos sobre el pasado pero también acerca de nuestro futuro; nos preguntemos quiénes son las Cassandras contemporáneas o la importancia de la credibilidad social a la hora de que un mensaje sea escuchado.

 

 

Una Opereta Bufa La opereta bufa “Cassandra o el elogio del fracaso” reinventa el mito griego de Cassandra a través del humor, la música en directo y la crítica social. En este montaje, trabajamos el personaje de Cassandra relacionándonos con él desde la contemporaneidad, explorando de manera cómica su relación con el concepto del fracaso y enmarcándolo en el mundo onírico.

Partiendo de este personaje mitológico, que poseía el don del vaticinio pero la maldición de nunca ser creída, reflexionaremos sobre varias problemática atemporales: la dificultad de ser escuchados cuando el emisor del mensaje no se ajusta a las expectativas o prejuicios de la sociedad, el deseo inculcado de éxito, el individualismo o la necesidad del colectivo para sobrevivir. El espectáculo combina la dramaturgia textual y visual con la música en directo de piano, loopers, viola, saxo y voces polifónicas, mezclando lo clásico y lo contemporáneo.

El tono bufonesco de los personajes desdramatiza el concepto del fracaso, ofreciendo diversas perspectivas y mostrándolo como un espacio de reflexión y resistencia. ¿Quién decide qué voces merecen ser escuchadas? ¿Cuánto perdemos como sociedad por ignorarlas? Más que respuestas, esta comedia musical busca generar preguntas. Entre risas, música y crítica social, la obra nos invita a repensar algunos de nuestros mitos fundacionales de una forma tierna y divertida.

SINOPSIS

En nuestro montaje trabajamos el mito relacionándonos con él desde la contemporaneidad, explorando de manera cómica su relación con el concepto del fracaso y enmarcándolo en un mundo onírico: Cassandra, atrapada en el inframundo, recupera su don profético y quiere volver al mundo de los vivos, para advertirles de una gran catástrofe. A pesar de saber que se trata de un lugar donde sus advertencias y visiones apocalípticas caerán sin duda en oídos sordos, Cassandra intentará por todos los medios salir del inframundo para cumplir su misión. Pese a los diversos impedimentos que encontrará en el camino y el desafío a los dioses que eso supone, Cassandra decidirá perseverar en el intento de ser escuchada para ayudar al mundo humano.

No estará sola en esta decisión. La acompañarán Patti ,una musa veterana, y Britney, una joven estudiante, enviadas directamente desde la Escuela de Musas.En su caótico intento por salir del inframundo se encontrarán, entre otras dificultades, con el barquero Caronte, el Can Cerbero (monstruo mitológico de tres cabezas que guarda las puertas del inframundo) y por supuesto, la ira de los dioses.

TELÉFONO
637 12 57 89
MAIL
evaristo@flexionproducciones.com
2024
Cassandra o el Elogio del Fracaso
ENTRADAS
2024
Camino Largo de Vuelta a Casa
ENTRADAS
2022
La Toffana
ENTRADAS
2021
El Caballero Incierto
ENTRADAS
2018
El Valiente Negro en Flandes
ENTRADAS
2017
O Homem das Cavernas – São Paulo
ENTRADAS
2015
O Homem das Cavernas Rio de Janeiro
ENTRADAS
2014
A aventura de Pedro
ENTRADAS